Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

BERDINTASUN SAILA SESTAO AREA DE IGUALDAD

IMAGEN CORPORATIVA DEL ÁREA DE IGUALDAD DE SESTAO
SESTAOKO BERDINTASUN SAILEKO IRUDI OROKORRA




miércoles, 28 de diciembre de 2011

1 AÑO DE LA LEY ANTITABACO


Estos próximos días se cumplirá el aniversario de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco que tanto revuelo creó y que, según publica El Correo hoy, ha logrado hasta el momento 600.000 fumador@s menos.
Un año en el que la tormenta inicial ha desaparecido y hemos pasado a un estado de calma para, en el fondo, sentirnos tod@s un poco mejor sin malos humos en los bares.
En Kahlomedia nos alegramos de haber participado en esta campaña y os mostramos de nuevo los materiales que el año pasado inundaron los bares de Euskadi...

...con el famosos logotipo...
Los pabellones de basket y los frontones......




Y la graciosa acción teatral que se llevó a cabo en Donosti y que tuvo una gran repercusión mediática estatal..... (VIDEO)

600.000 fumadores menos por la Ley Antitabaco

Faltan cinco días para que se cumpla el primer aniversario de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco. 360 jornadas sin humo en los bares. La histórica normativa comenzó a aplicarse el 2 de enero de 2011 envuelta en críticas «catastrofistas» sobre su efecto negativo en el sector de la hostelería y dudas en cuanto a su eficacia. Ahora, justo un año después, las autoridades sanitarias españolas hacen balance del impacto que esta norma ha tenido en la salud del país y sus consideraciones no dejan lugar a dudas. «Estamos muy satisfechos, de verdad. Pasado este tiempo podemos asegurar que la ley ha sido muy bien recibida por la población, que la ha aceptado con naturalidad, y que no ha habido ningún problema con su cumplimiento. Pero sobre todo estamos contentos porque comenzamos a ver efectos positivos derivados de su aplicación», explica el doctor Francisco Rodríguez Lozano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), una entidad que reúne a más de 40 sociedades científicas y asociaciones del sector sanitario.

miércoles, 21 de julio de 2010

GETXON, ERASO SEXISTARIK EZ!



Orain dela egun batzuk, udako jaiak eta eraso sexistei buruz idatzi genuen gure Bloggean (2010-06-02). Ba beitu, Getxoko udalak adibidez jaietako eraso sexisten aurkako sentsibilizazio kanpaina bat atera berri du.

Kanpaina Berdintasunezko jaien aldekoa da, eta bi gai nagusi ditu: etxeko lanaren banaketa (emakumeok aisialdiaz gozatzeko aukera izateko ere) eta eraso sexistarik gabeko jaiak.

Materialak banatzeko karpa bat ezarriko da jai guztietan pare bat egunez. Bertan gidak eta pegatinak banatuko dira. FaceBook-en ere talde bat sortu da: Getxoko jaietan Eraso Sexistarik Ez!

Ondo pasa Getxoko eta EHko jai guztientan!

Frente a Las Señales, ACTUA!


La Dirección de Atención a las Victimas de Violencia de Género y La Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco, lanzarán la próxima semana una nueva campaña del número de atención a victimas de violencia machista, 900 840 111, dirigida al colectivo inmigrante.
Esta constatado que casi el 50% de denuncias por maltrato domestico en el País Vasco, son presentadas por mujeres inmigrantes. Además, hay que destacar que también existe una diferencia cultural, lingüística y religiosa que actúa como obstáculo a la hora de desarrollar mecanismos de apoyo y ayuda hacia este sector de la sociedad. Este porcentaje podría disminuir si dichas mujeres tuviesen un acceso más eficaz a los órganos administrativos que tratan de apoyarlas.
Por eso la campaña se lanzará en 8 idiomas y los lugares de actuación serán aquellos que son habituales entre la población inmigrante. En este sentido, los locutorios son lugares estratégicos para el desarrollo de la campaña, pues son espacios donde las mujeres acuden solas, están abiertas emocionalmente al sentirse más cercanas a sus familias y la asociación entre el aparato telefónico y el mensaje de la campaña puede inducirlas a llamar con mayor facilidad.

miércoles, 30 de junio de 2010

Mapa Prohibido de Bilbao


¿Cómo podemos ayudar a mejorar la seguridad para las mujeres en Bilbao?

La página web del consejo de Mujeres de Bilbao por la Igualdad, nos da la posibilidad de dejar nuestras aportaciones al mapa de la ciudad prohibida de los distritos de Bilbao. De esta forma, brindamos como ciudadanas nuestro granito de arena en la construcción de una ciudad más segura para nosotras, identificando e informando sobre los espacios inseguros que nos restan movilidad y libertad.

Por ejemplo:

1- Calles, escaleras y puentes con poca iluminación, poca visibilidad de la persona de a pie, calles o lugares con escondrijos, caminos aislados y oscuros con poco posibilidad de huida, etc.


La campaña la hemos puesto en marcha hace poco tiempo y es importante difundirla y lograr una gran participación ciudadana. Así que, animaos a identificar estos lugares que seguro conocéis más de uno en vuestro barrio.


http://www.bilbao.net/nuevobilbao/jsp/bilbao/pwegb010.jsp?idioma=c&color=rojo&padre=*EI&tema=&padresub=EII&subtema=10&textarea=EII

miércoles, 2 de junio de 2010

TENGAMOS LA FIESTA EN PAZ


De esta manera titulábamos el reportaje central de la Revista FRIDA de Julio del 2007. En aquel momento tratábamos de denunciar que frente a los logros que se estaban consiguiendo en materia de igualdad entre mujeres y hombres, todavía existían espacios, como los espacios festivos, en los que las diferencias eran palpables y los abusos algo rutinario.

Han pasado ya 3 años y volvemos a estar a las puertas de la época estival, momento en el que las fiestas de pueblos y ciudades se multiplican y se percibe cierta exaltación general en la gente. Lamentablemente, poco a cambiado la situación en los ambientes festivos y en los últimos años hemos tenido que salir varias veces a la calle para denunciar abusos y violaciones en estos lugares. Pero, estos hechos son solo la punta del Iceberg (la más grave) de lo que ocurre en las fiestas. Los contextos de ocio siguen caracterizándose por una importante masculinización del ambiente y las mujeres continúan en situación de minoría y no sólo numérica, sino también con respecto al protagonismo que pueden tener en esta escena. Generalmente los varones ocupan las posiciones más destacadas: controlan la seguridad, protagonizan los altercados violentos, son los grupos de música de los conciertos, son los organizadores, controlan el mercado de bebidas y drogas, etc. En consecuencia, las mujeres tienen poca incidencia o poder en este contexto, y difícilmente pueden ser creadoras de opinión, de estilo o establecer pautas de comportamiento.

Este "poder" masculino sumado al consumo de drogas acarrea graves consecuencias desde una perspectiva de género. Por ello, es el momento de comenzar a cambiar actitudes y de sensibilizar a la población de que en los ambientes festivos debemos participar de forma respetuosa y todas y todos por igual.